miércoles, 15 de marzo de 2017

CONICET: Comentarios a la DECLARACION DE (DOS) DIRECTORES CONICET

DECLARACION DE (DOS) DIRECTORES CONICET


Mediante la Ciencia el ser humano conoce al mundo, satisfaciendo su necesidad de entender cómo y porqué funcionan las cosas. Esta actividad debiera ser absolutamente libre.

Mediante la Tecnología y la Innovación, el ser humano aprovecha su conocimiento sobre el mundo para intentar solucionar problemas o aprovechar oportunidades. Esta actividad debiera ser regulada porque las consecuencias de la intervención humana pueden ser buenas o malas.

¿Quién regula y cómo lo hace? En Democracia regula la sociedad a través de sus representantes en el Estado y lo hace por medio de Leyes y Planes Estratégicos de Ciencia, Tecnología e Innovación, en función de promover el bienestar general.

El CONICET fue creado en 1958 para entender en temas de Ciencia (de allí la C) y de Tecnología (de allí la T). Sin embargo, por distintas razones siempre tuvo una actividad más preponderante en las cuestiones científicas que en las tecnológicas. Además esas actividades siempre estuvieron concentradas en las grandes ciudades del país, relegando a buena parte del interior.
Nota: el país ha tenido desde sus albores una matriz productiva basada en la actividad agrícola-ganadera y su industria además de incipiente  está tecnológicamente atrasada. Hay que mencionar que numerosos presidentes del CONICET han sido médicos o investigadores de las ciencias biomédicas. El mismo Dr. Salvarezza, un nanotecnólogo: ¿ logró modificar esa situación? La Dra. Marta Rovira que antes de ser Presidenta del CONICET fue investigadora del instituto de Astronomía y Física del Espacio: ¿pudo modificar esa situación? Recordemos que ambos Presidentes del CONICET anteriormente mencionados fueron designados a propuesta del Dr.Baranao.

La República Argentina posee desde hace unos cinco años un Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, elaborado en forma muy participativa por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de ese entonces.

En una reunión del 15 de febrero próximo pasado un grupo importante de Directores del CONICET (¿Cuántos de los directores votaron a favor de ésta decisión?) tomamos la decisión de que en los próximos ingresos a la Carrera de Investigador del Organismo la mitad de esos ingresos sean para dedicarse a actividades científicas “libres” y la otra mitad sean para dedicarse a actividades consideradas estratégicas, las que pueden ser científicas, tecnológicas o de innovación. Además resolvimos que por lo menos el 30% de estos ingresos sean para radicarse en el interior argentino más desatendido.

Esta decisión ha generado una incomprensible reacción en algunos sectores del mundo de la ciencia argentina, que viene realizando todo tipo de acusaciones que nos vemos en la necesidad de responder, para evitar equívocos innecesarios.

En primer lugar debemos reiterar que nuestra decisión respondió a dos propósitos: hacer las actividades del CONICET más equilibradas entre lo científico y lo tecnológico y de innovación y hacerlas también más equilibradas en cuanto a su distribución geográfica.

En respuesta a algunas de las acusaciones que nos han realizado por tomar esta decisión, debemos aclarar que hemos manifestado nuestra preocupación por la restricción presupuestaria, muy especialmente en lo que se refiere a gastos de funcionamiento. Hoy día el 95% del presupuesto asignado se destina a salarios y solo el 5% para funcionamiento. Nuestros esfuerzos estarán centrados en incrementar el porcentaje del 5%. También le hemos dicho al Sr. Ministro, Dr. Lino Barañao, que era imperioso designar a los Drs. Salvarezza y Laborde en el Directorio.

Nota: es sabido de las serias discrepancias existentes entre el anterior Presidente del CONICET y el actual ministro. El primero integra una entidad que se ha manifestado plenamente en desacuerdo con la política científica del actual gobierno. Por otro lado no queda claro cómo podría acceder el Dr. Salvarezza al Directorio del CONICET, cuando los cargos son electivos.
Dicho esto queremos referirnos a la preocupación hecha pública de un sector de la comunidad científica sobre la decisión nuestra de destinar el 50% de las vacantes de los ingresos a la CIC para el próximo año a “temas estratégicos" y tecnología. ¿Por qué "preocupa" que comencemos a hacer algo que cualquier país del mundo haría, sobre todo cuando los fondos disponibles no son infinitos? ¿No sería más preocupante que planteemos que el 100% de los temas sean "libres", o sea que con los dineros del pueblo se financie una actividad científica que quede librada, exclusivamente, a las inquietudes, aspiraciones, curiosidades e intereses del sector científico?

También preocupa al mismo sector de la comunidad que las presentaciones a temas estratégicos y tecnológicos sean evaluadas por una comisión “ad-hoc” integrada mayoritariamente por expertos que no pertenezcan al CONICET. Los que critican esta decisión afirman que "todo el sistema de ingreso a la CIC está basado en criterios disciplinarios de validez internacional "y que estos criterios disciplinares verticales "han permitido resultados excelentes". Creemos que hay un error: los criterios disciplinares son verticales, se enfocan en paradigmas científicos y, en general, son inamovibles (si no se cree en esto, recuerden lo que le pasó a Galileo cuando intentó salirse del paradigma dominante); los criterios estratégicos, en cambio, son horizontales (transversales) se enfocan en resolución de problemas y aprovechamiento de oportunidades de interés general y son variables con el tiempo y las contingencias del entorno. Los países más civilizados del mundo hace ya rato que aplican un mix de criterios verticales y horizontales, que es lo que el Directorio del CONICET intenta hacer ahora. Se podría admitir que se pretenda dejar todo igual, sin modificación alguna, si los mecanismos de evaluación hubieran demostrado ser eficaces, como dicen. Luego de décadas de aplicar esos mecanismos de evaluación, lo que se ha logrado no es para vanagloriarse. Citamos algunos ejemplos:

         80% de todos los investigadores miembros de la CIC están concentrados en las megalópolis argentinas, con un interior despoblado de investigadores.
Nota: los sucesivos Directorios del CONICETT no han modificado esta situación, por motivos que no quedan claros, pero que sin dudas se deben a una confluencia de factores, entre ellos que los becarios se forman y se doctoran en los grandes centros urbanos, principalmente en la ciudad de Buenos Aires donde trabajan más de 5000 de los empleados del CONICET (administrativos, becarios, técnicos e investigadores)

         Los Doctores que se reciben con el sistema de becas del CONICET solo tienen posibilidades de ingreso laboral a la CIC, ya que ninguna otra repartición u organismo, público o privado, los demanda.
Nota: hay que recordar que el actual Ministro cree que los becarios que este año no ingresaron a la Carrera del investigador pueden ser asimilados por la industria, universidades, etc. Desconocemos cuántos de los becarios de años anteriores han ingresado a la industria, universidades, etc. ¿Existen estadísticas al respecto?

Se proclama, desde algunos integrantes de las ciencias sociales, que los temas estratégicos son un potpurrí de cuestiones definidas según escalas y criterios heterogéneos, que además dejan afuera áreas enteras del conocimiento científico". Debemos recordar que los "temas estratégicos" fueron definidos en forma muy participativa en el Plan "Argentina Innovadora 2020" hace unos cinco años y desde ese entonces están publicados en la página del MINCyT, a la que todo investigador debiera acceder periódicamente. ¿Recién ahora viene a advertir tantas falencias como denuncian? Por otra parte varios temas estratégicos son pertinentes a las ciencias sociales entre los cuales se pueden mencionar política y gestión de la ciencia, tecnología e innovación, desarrollo social y productivo, educación, seguridad ciudadana y otros que lo son colateralmente como agricultura familiar, hábitat, ambiente y desarrollo sustentable. Además los temas estratégicos pueden ser abordados desde las disciplinas más básicas hasta las más aplicadas.


Solicitan también los que critican nuestra decisión que los temas estratégicos "se revisen y se pongan en debate con la participación de los principales actores de sistema". Nos parece una propuesta excelente. Como ya dijimos, la característica de los temas estratégicos es que son variables con el tiempo y las circunstancias, por lo que deben ser revisados periódicamente. Pero de todos modos, eso no debiera cambiar ni paralizar la decisión del Directorio de CONICET de que al menos el 50% de los ingresos a la CIC deben ser por "temas estratégicos" a partir de ahora, aunque estos temas puedan y deban cambiar en el tiempo. De lo contrario se estaría repitiendo el "viejo truco" de los que quieren que nada cambie: cada vez que se intenta un cambio, ellos, en lugar de oponerse al mismo (tal vez para no pasar por conservadores), proponen que las cosas se debatan con participación de todos; obvio, esos debates duran años (décadas) y en el ínterin todo sigue igual. Reiteramos que esta cuestión de los temas estratégicos ya se debatió en profundidad cuando se elaboró el Plan "Argentina Innovadora 2020". Ahora es momento de aplicarlos, aún admitiendo que esos temas son actualizables y perfectibles: solo hay una cosa peor que un Plan deficiente; es no tener ninguno. Tenemos un Plan, apliquémoslo, y vayamos revisándolo periódicamente para actualizarlo y perfeccionarlo, pero sin paralizarnos.

Algunos denuncian que con nuestra decisión intentamos poner a los investigadores al servicio de las empresas privadas. Nada más absurdo: si los investigadores se abocan a cuestiones estratégicas correctamente definidas, estarán trabajando al servicio de los intereses del pueblo; en particular las tecnologías de inclusión social, que son transversales, deberían jugar un papel fundamental.

Finalmente, con estos argumentos pretendemos instalar el debate que todos nos debemos, para tratar de tener una mejor actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación para un mejor país.


Ing. Tulio Del Bono
 Miembro del Directorio CONICET propuesto por el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología. Ex Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación durante la gestión de Néstor Kirchner.

Dr. Miguel A. Laborde

Miembro del Directorio CONICET propuesto por la Gran Área de Ciencias Agrarías, Ingenierías y Tecnología.

Vicepresidente de Asuntos Tecnológicos del CONICET.

Leer también a continuación la entrevistaa del Bono   brindada a Nora Bar de La Nación  cuando éste asume el cargo de Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,(junio del 2003).


Entre las funciones que desempeñó el Ing. Tulio del  Bono en distintos organismos e instituciones mencionamos: ex rector de la Universidad de San Juan, donde dictaba la cátedra de Economía en la Facultad de Ingeniería, el de Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación,(junio del 2003), Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba ex diputado provincial y también  diputado nacional. Además, en el sector privado, fue Socio Gerente de la empresa Cauco SRL (productora de uvas y olivos).
Fue integrante de los equipos técnicos del presidente Kirchner "de la primera hora".
Posteriormente fue designado  Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de San Juan, Ing. Tulio del Bono fue elegido para cumplir funciones como representante del Consejo ante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas –CONICET. 
Según cita el Decreto Nacional 2349/2015, “los representantes de los máximos organismos responsables de la ciencia y la tecnología de los Gobiernos Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires… proponen al Ingeniero Tulio Abel del Bono, quien reúne los antecedentes curriculares necesarios para ocupar el cargo vacante.
De esta manera, el funcionario sanjuanino compartirá el directorio del máximo organismo de ciencia y tecnología del país, cargo que es ad-honorem y totalmente compatible con sus funciones de Secretario de Ciencia y Técnica de San Juan. Su nueva función la ejercerá viajando una vez cada 15 días a Buenos Aires, a participar de las sesiones del CONICET.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario